1. Fundación
1.1 Quienes son?
Desarrollo y vida FUDESAVI
Restablecimiento De Derechos
Las
medidas de restablecimiento de derechos son decisiones de naturaleza
administrativa que decreta la autoridad competente para garantizar y
restablecer el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Pueden ser provisionales o definitivas, deberán estar en concordancia con el
derecho amenazado o vulnerado y garantizar, en primer término, el derecho del
niño, la niña o el adolescente a permanecer en el medio familiar.
POBLACION ATENDER
Jóvenes entre 14 y 17 años que han infringido la ley penal, encontrándose por ende en vulneración social y familiar.
La finalidad de este programa es pedagógica, restaurativa, la verdad y reparación del daño.
Jóvenes entre 14 y 17 años que han infringido la ley penal, encontrándose por ende en vulneración social y familiar.
La finalidad de este programa es pedagógica, restaurativa, la verdad y reparación del daño.
Generación de Bienestar
En el segundo semestre del año 2012, La
Fundación Desarrollo y Vida FUDESAVI inicia el Programa GENERACION CON
BIENESTAR en el municipio de Barranquilla a través de una alianza estratégica
entre la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y
el ICBF. El objetivo de este programa centra su atención en la promoción y
prevención para la atención integral y el restablecimiento de derechos a los
niñas, niños y adolescentes, mediante estrategias vivenciales Culturales,
Lúdico-recreativos, Tecnológicos, utilizando herramientas, (acciones
Afirmativas) que potencialicen sus talentos y creatividad en ámbitos que
mejoren su calidad de vida.
POBLACION
BENEFICIARIA
Niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años, en condiciones de riesgo de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos, victimas de desplazamiento forzado, de Minas Anti Personales –MAP-, Munición Sin Explotar - MUSE y Artefactos Explosivos Improvisados - AEI, en riesgo de reclutamiento, huérfanos del conflicto, egresados de programas de prevención y protección del ICBF (otras formas de atención), menores de edad del ICBF o pertenecientes a los programas Familias en Acción o en condición de pobreza extrema vinculados a la Red Unidos del Departamento para Prosperidad Social - DPS.
Niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años, en condiciones de riesgo de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos, victimas de desplazamiento forzado, de Minas Anti Personales –MAP-, Munición Sin Explotar - MUSE y Artefactos Explosivos Improvisados - AEI, en riesgo de reclutamiento, huérfanos del conflicto, egresados de programas de prevención y protección del ICBF (otras formas de atención), menores de edad del ICBF o pertenecientes a los programas Familias en Acción o en condición de pobreza extrema vinculados a la Red Unidos del Departamento para Prosperidad Social - DPS.
2. Investigación
He estado visitando constantemente esta fundación
trabajando con el programa de restablecimiento de derechos, la población que se
maneja está entre los 14 y los 17 años son jóvenes que tienen problemas con la ley y manejan altos grados
de droga y licor, tienen conductas agresivas y están en estos institutos para
judicializarse, como es un instituto de restablecimiento en un periodo de 4
meses o lo que dictamine el juez de menores , durante este periodo los jóvenes se
les hace cumplir los derechos que tengan violados como el registro civil, la
tarjeta de identidad, el derecho a la educación , a la salud; ya que muchos de
estos por no decir todos no se han cumplido en ellos por el ambiente en el que
viven, por eso al entrar a este instituto se les organiza y se les hacen
cumplir esos derechos.
Ellos cuentan con un horario de 5am a 9pm con actividades académicas, deportivas y manuales. Actualmente yo contribuyo con el programa de Univoluntarios con las clases manuales.
Pero he notado que tienen problemas con las formas de aprender y que son jóvenes que cuando les hablan mucho pierden la concentración y que necesitan mecanismos de aprendizaje más dinámicos que los ayuden a concentrarse, es por eso que me gustaría trabajar con esta situación en particular.
Para cada proceso que se desee llevar a cabo, contare con la supervisión de los formadores que son los profesores de estos jóvenes.
Ellos cuentan con un horario de 5am a 9pm con actividades académicas, deportivas y manuales. Actualmente yo contribuyo con el programa de Univoluntarios con las clases manuales.
Pero he notado que tienen problemas con las formas de aprender y que son jóvenes que cuando les hablan mucho pierden la concentración y que necesitan mecanismos de aprendizaje más dinámicos que los ayuden a concentrarse, es por eso que me gustaría trabajar con esta situación en particular.
Para cada proceso que se desee llevar a cabo, contare con la supervisión de los formadores que son los profesores de estos jóvenes.
2.1 Marco teórico
Restablecimiento de derechos: es una acción de naturaleza subjetiva, individual, temporal y desistible, sólo que a través de ésta la persona que se crea lesionada en un derecho amparado en una norma jurídica, como efecto de la vigencia de un acto administrativo viciado de nulidad, puede solicitar que se declare la nulidad del mismo, y como consecuencia se le restablezca su derecho o se repare el daño.
Aprendizaje: es la modificación continua del comportamiento propio en base a las experiencias que vamos adquiriendo.
Mecanismos
de aprendizaje: Cómo se produce
el aprendizaje. Unir las condiciones que producen el aprendizaje y las
conductas internas del organismo.
El
mecanismo del aprendizaje es la detección de esa relación
El
almacenamiento es el mecanismo que explica la permanencia de lo aprendido y su
relación con la ejecución.
La
representación interna que se establece dentro del organismo es una
representación de las relaciones de naturaleza asociativa.
Condiciones
de aprendizaje: Se
refiere a las circunstancias que permiten el aprendizaje, luego no siempre que
se da una situación de lo que podría ser aprendizaje este se da
CONDUCTAS DEL APRENDIZAJE
Adquisición:
Perspectiva cognitiva: conocimiento, información.
Perspectiva conductista: conductas nuevas.
Perspectiva neurológica: fortaleza en las conexiones
neurales ya establecidas.
Cambio:
Perspectiva cognitiva: cambio en la representación de la
información.
Perspectiva Conductista: conducta observable.
Perspectiva neurofisiológica: las fuerzas de las
conexiones y la estructura.
Práctica:
Condición del aprendizaje:“La práctica lo mejora todo” (
noción sobre la condición del aprendizaje). La práctica no es siempre igual de
efectiva, luego la práctica es selectiva.
Concentración:
es un proceso psíquico que se realiza por medio del
razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente
sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en
realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros
objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su
atención.
patologías de la concentración
la concentración puede verse mermada o incluso
completamente bloqueada por trastornos, enfermedades o conductas de
diverso tipo.
·
El síndrome que bloquea específicamente la
capacidad de atención-concentración de un sujeto es el conocido como trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
·
Un hábito que altera la capacidad de atención
de un sujeto es el consumo abusivo de drogas (véase al respecto drogodependencia y uso recreativo de drogas).
aunque esto es válido — a corto o a mediano plazo — para cualquier droga, los
efectos del consumo de ansiolíticos (barbitúricos y benzodiazepinas) se consideran particularmente dañinos para
las funciones de concentración y memoria.
·
La capacidad de atención de un sujeto puede
verse disminuida de acuerdo con el grado de motivación.
·
El estado anímico condiciona la atención que
focalizamos en las actividades.
El estímulo de la concentración
Además del deporte, otras prácticas como la meditación (Ej. la meditación zen) y el yoga han probado
ser medios efectivos para mejorar la concentración mental, pues estimulan la
producción de ondas alfa, ondas theta y ondas delta en el cerebro, las cuales se
relacionan con la relajación, la calma, la creatividad, el incremento de la
memoria y la solución de problemas.
Judicializar: expresar que un asunto se
lleva por vía judicial en lugar de hacerse por otra vía, generalmente política.
Desarrollo Social: se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario